viernes, 13 de enero de 2012

Dormir poco influye directamente en el aumento de peso

Dormir poco influye directamente en el aumento de peso
Un estudio del Instituto Francés para la Nutrición (IFN) revela que dormir poco influye directamente en el aumento de peso así como en la aparición de enfermedades metabólicas o cardiovasculares.

"Hemos demostrado que una reducción del sueño disminuye la segregación de la hormona leptina, -limitadora del apetito-, y aumenta la de la grelina, -inductora de la sensación de hambre-", afirma la doctora en neurociencia del IFN Karine Spiegel en el informe.

Así, las personas que no duermen bien sufren un aumento del apetito evaluado en un 24 por ciento, especialmente de alimentos ricos en grasa y azúcares.

Spiegel destaca que, debido al estado de cansancio, estos pacientes disminuyen significativamente su nivel de actividad física, con lo que su gasto energético es casi nulo, y desequilibran su balanza energética ya que cuentan con más horas disponibles para comer.

Un 45 por ciento de las personas de entre 25 y 45 años asegura no dormir lo suficiente y un 17 por ciento acumula sueño crónico, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud en Francia.

Esta carencia de sueño desencadena "verdaderas epidemias de obesidad", e incluso -a falta de estudios que lo verifiquen-, enfermedades metabólicas como la diabetes, según la especialista en neurociencias.

Por eso cree "pertinente" añadir en las prescripciones de régimen para los pacientes obesos consejos de comportamiento relativos al sueño.

El profesor de psicología del IFN Patrick Lévy asegura que la obesidad está en directa relación con el síndrome de apnea obstructora del sueño, caracterizada por los repetidos paros de respiración en el sueño.

Este síndrome está provocado por la acumulación de grasa en la zona del cuello que impide el correcto paso del aire por la faringe hacia los pulmones.

En este sentido, Lévy señala que se observa en los obesos una "resistencia a la leptina", todavía más marcada en el caso de los pacientes con apnea, lo que explicaría el riesgo de estas personas a padecer enfermedades cardiovasculares.

martes, 3 de enero de 2012

Desintoxica tu organismo después de las fiestas

Como todos sabemos, los excesos tienen consecuencias y terminan pasando factura al organismo. Con frecuencia durante las festividades navideñas nos relajamos con la dieta y abusamos de las exquisitas y tradicionales comidas de la época.

Nuestro estómago sufre los estragos y nuestro cuerpo termina con algunas libritas de más en enero.

Pues bien, ahora que las fiestas han quedado atrás, una dieta desintoxicante será lo adecuado para que tu organismo regrese a la normalidad.

En qué consiste la dieta desintoxicante para después de las fiestas

Las frutas, verduras y hortalizas son los mejores elementos para desintoxicar el organismo y bajar de peso. Por su parte, la ingestión regular de agua, te ayudará a eliminar la saturación de grasas y a recuperar paulatinamente el equilibrio alimenticio que necesitas.

Para conseguir una óptima desintoxicación debes volver a una alimentación que incluya una dieta equilibrada, variada y suficiente.

Algunas recomendaciones para desintoxicar tu organismo son:

• Consumir frutas y hortalizas frescas y variadas. Al menos 5 al día, tanto en la comida como en la cena.

• Beber abundantes líquidos, principalmente agua, caldos vegetales o jugos naturales de frutas.

• No deben faltar las carnes magras, pescados y huevos, el pan, de preferencia integral, las legumbres y lácteos semi o desnatados.

Alimentos con poder desintoxicante
Hay ciertos alimentos conocidos por su poder desintoxicante, diurético y hasta desengrasante. Entre ellos están: la alcachofa, la piña, la papaya, los calabacines, el tomate y las setas. Echa mano de sus beneficios, incluyéndolos en tu alimentación